¿Simpatizante monárquico con Whatsapp/Signal?
Cualquier persona descendiente de líderes pre-incas (mochica, chimú, etc), inca, hispánico, amazónico, aymara, o extranjero, con o sin estirpe comprobable, siempre y cuando cumplan las 32 características de idoneidad (ver lista en https://www.casareal.pe/monarca/idoneidad)
Para ser postulante, la persona interesada debe enviar su postulación y evidencias, así también debe recibir apoyo de un proponente a través de la página de internet de la Casa Real del Perú. Ambos aceptan la confidencialidad y condiciones de la aplicación, y en caso de publicar datos identificativos del postulante, automáticamente el postulante es removido del proceso.
Los ciudadanos votarán para elegir a cada una de las personas que formarán parte de la Bolsa de Expertos, en base a evidencias documentales de experiencia en alguna de las 32 características de idoneidad del monarca. De manera aleatoria se seleccionarán, a partir de la Bolsa de Expertos, a los integrantes de los 32 Comités de Expertos, los cuales evaluarán a los postulantes e identificarán al mejor. Todos los postulantes deberán presentar evidencias ciegas de cada una de las 32 características. Una vez identificado al mejor postulante, se presentará sus datos identificativos al Congreso del Perú para su debate, junto con las reformas constitucionales para restablecer la monarquía y posteriormente en un referéndum nacional "informado".
La identificación se realizará en un proceso transparente, objetivo y público. El proceso sigue un formato ciego, es decir, en el perfil público de los postulantes no se muestra datos identificativos de la persona como nombre, apellidos, dinastía o estirpe, edad, identidad sexual, instituciones educativas o laborales, de esta manera se busca que el mejor postulante sea identificado como el más idóneo en base a conocimientos, experiencia y comportamientos, además por elección de ciudadanos aptos para votar con teléfonos móviles y que cuenten con la ficha REAL (token), distribuído por la Casa Real del Perú en su grupo de discord http://discord.gg/casarealpe.
Existen personas en redes sociales que han sugerido mostrar preferencia por personas quien les gustaría fueran monarca del Perú. Así también algunas personas se han autonombrado Sapan Inca. Dentro de ellos figuran los siguientes nombres:
1.Amaya Archiduquesa de Habsburgo y Lorena (hija Felipe Archiduque de Habsburgo y Lorena, y la peruano-británica Mayasuni Ann Heath)
2.Alessandra de Osma Princesa Christian de Hannover (esposa peruana de Príncipe Christian de Hannover)
3.Alexandra Princesa de Prusia (hija peruana de Carlos Francisco Príncipe de Prusia, y la peruana Eva Herrera y Valdeavellano, casada con el Dr Alberto Reboa)
4.Sr Darwin Valencia, peruano belga, autonombrado Sapa Inca Llalliy el 29 de Octubre de 2022, asegura pertenecer a la Inca-Conchucos Panaca.
5.Désirée Princesa de Prusia (hija peruana de Carlos Francisco Príncipe de Prusia, y la peruana Eva Herrera y Valdeavellano, casada con Juan Carlos Gamarra y Skeels, Embajador del Perú en Londres)
6.Rey Felipe VI de España (sugerido como poseedor del título pro-memoria de la monarquía hispánica de los dominios de las Indias Occidentales, bajo la fórmula non præjudicando inspirados en el principio del ius usus inocui, de acuerdo al peruano Sr Rafael Aita y grupos hispanistas).
7.Sr Franco Urin, peruano autonombrado en 2023 Sapan Inca del Tawa Inti Suyu, asegura pertenecer a la Raura Panaca y ser descendiente del Sapan Inca Sinchi Roca.
8.Su Majestad Máxima Zorreguieta, Reina "consorte" de los Países Bajos (argentina, casada con el Rey Guillermo de los Países Bajos, es descendiente en 9 generaciones de la Ñusta Catalina Páucar Ocllo Yupanqui, hija del Sapan Inca Tupak Hualpa)
9.Mayasuni Ann Heath Archiduquesa "consorte" de Habsburgo y Lorena (peruana casada con Felipe Archiduque de Habsburgo y Lorena, hija de padre peruano shipibo y madre británica)
10.Príncipe Nicolás de Hannover (hijo peruano del Príncipe Christian de Hannover y la peruana Alessandra de Osma)
11.Sr Percy Valladares Huamanchumo, peruano descendiente del Huamán Chumo, Guaman Chum, o Huamanchumo, nombre del XIII gobernante perteneciente a la dinastía Inca-Chimú del Reino Chimú.
12.Príncipe Sofía de Hannover (hija peruana del Príncipe Christian de Hannover y la peruana Alessandra de Osma)
13.Algún descendiente o familiar de la actual Casa Dinástica de Yamato del Japón.
14.Algún descendiente o familiar de la actual Casa Dinástica de Windsor del Reino Unido.
15.Algún descendiente o familiar del Emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
16.Algún descendiente o familiar de los Sapan Incas del Tawantinsuyu. El Consejo de los Veinticuatro Electores Incas de los Indios Nobles del Qosqo, representantes probados de las panakas y ayllus imperiales del Cusco, tienen como objetivo buscar recuperar la memoria histórica a través de una asociación cultural refundada en 2021. El Sr Alférez de los Incas del Cusco y Presidente del Consejo de los Veinticuatro Electores Incas del periodo 2023-2025, Apo Juan Sebastián Velásquez Peláez, perteneciente a la Panaka Qapaq Ayllu (descendientes del Sapan Inca Tupaq Inca Yupanqui) y el Primer Alférez de los Incas del Cusco de los nuevos tiempos, periodo 2021-2023, Apo Johselm Canto Torres, perteneciente a la Panaka Tumipampa (descendiente en 9 generaciones del Sapan Inca Huayna Capac), han expresado desaprobación por el restablecimiento de una monarquía y dan preferencia a una república en el Perú.
Los 32 Comités de Expertos identificarán al mejor postulante, y posteriormente la persona responsable de presentar la iniciativa ciudadana con las reformas constitucionales para restablecer la monarquía del Perú, incluirá el nombre de la persona sugerida para que el Congreso realice el debate correspondiente, así como convocación del referéndum nacional "informado".
Un monarca con poder de veto amplio, sólo puede reinar si tiene el apoyo contundente de los ciudadanos para realizar los cambios necesarios para mejorar el país, para lograr igualdad de oportunidades y desarrollo económico para todos, con paz, orden y democracia, por tanto es necesario que este deseo se exprese con un referéndum informado con una aprobación mayor al 75%. De igual manera, las mejoras o reformas constitucionales deben ser aprobadas por los ciudadanos de manera clara y tajante.
Al momento de darse los resultados del referéndum nacional "informado", y si los ciudadanos expresan su apoyo a las reformas constitucionales y el Pretendiente al Trono como su nuevo monarca, entonces los Presidentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, promulgarán el artículo constitucional donde el Perú se convierte en monarquía y proclamarán públicamente al nuevo monarca del Perú.
Al momento de proclamarse el artículo constitucional donde el Perú se convierte en una monarquía, entonces el Presidente de la República automáticamente deja su puesto como Jefe de Estado. El nuevo monarca proclamado como Jefe de Estado por el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, nombrará al ex-Presidente de la República como Primer Ministro del Gobierno. Las funciones de gobierno del reino pasarán al Primer Ministro, y el monarca realizará las funciones de Jefatura del Estado con poder de veto amplio otorgado por los ciudadanos en referéndum nacional "informado".
Un día después de la Proclamación Pública del nuevo monarca, se realizará su primera ceremonia oficial formal, la Ascensión al Trono, donde jurará respeto a la Constitución del Perú, frente a miembros del poder legislativo, ejecutivo, judicial y organizaciones de la sociedad civil.
Cuando, en un futuro que no está lejos de Dios, Perú reanude su itinerario histórico restaurando la Monarquía, entonces será el momento adecuado para, según la legislación que entonces prevalece, las dedicaciones históricas de personas y familias que con pleno el desinterés tuvo el mérito de una fidelidad prolongada y probada a nuestros ideales. Antes de eso, no tendría sentido hablar de recompensas, reconocimientos o la concesión de títulos nobiliarios.